Sindicatos de BCS piden a la Cámara de Diputados socializar con la clase obrera las reformas a la Ley de Infonavit, antes de aprobarlas
La Paz, Baja California Sur . – Socializar la iniciativa de la Ley de Infonavit antes de que la Cámara de Diputados la someta para su aprobación, es el exhorto de los sindicatos de la CTM y de la CROC de Baja California Sur, quienes sí están de acuerdo en la adecuación de la operación interna del instituto de vivienda más NO en las condiciones en que la aprobó el Senado de la República en fechas recientes.
Encabezados por Francisco Javier Vargas de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y Amadeo Murillo de la Confederación de Trabajadores de México, los sindicatos sudcalifornianos dejaron en claro que el patrimonio del INFONAVIT es de los trabajadores y que cualquier modificación en su operación interna deben ser tomadas precisamente en cuenta los derechohabientes, dueños del dinero que tiene el INFONAVIT.
Los dirigentes sindicales coinciden con los Senadores y Diputados Federales de la necesidad de adecuar la operación interna del INFONAVIT para la construcción de las millones de vivienda que pretende edificar la administración federal de Claudia Sheinbaum Pardo pero antes deben escuchar las opiniones de los trabajadores, de las dirigencias sindicales y de los patrones.
Por ello en la conferencia de prensa hicieron un exhorto a la Cámara de Diputados para que establezcan mesas de diálogo donde puedan participar los trabajadores y sus organizaciones, para conocer de manera integral la iniciativa pero también para ser escuchados con propuestas porque son realmente los dueños del dinero con que cuenta el INFONAVIT.
A través de los medios de comunicación de La Paz las dirigencias sindicales advirtieron que el Gobierno Federal quieren cambiar las reglas y quedarse con la mayoría en los órganos de decisión del INFONAVIT, por ejemplo en la iniciativa proponen integrar con 9 integrantes la Comision de Vigilancia, 5 del Gobierno, 2 de trabajadores y 2 del sector empresarial.
Asimismo, en el Comite de Auditoria, pretender colocar 3 del Gobierno, 1 de trabajadores y 1 de la parte patronal. Por otra parte, en el Comite de Transparencia, proponen 3 del Gobierno, 1 de los trabajadores y 1 de la iniciativa privada.
Desde luego que están de acuerdo que sea la presidenta de la Republica la que proponga al director o directora del INFONAVIT y que sea tratado y aprobado en la Asasmblea General del Insitituto, maximo organo de representancion, para su aprobacion.
Pero ponen en la mesa la propuesta de que en el artículo Tercero de la Ley de INFONAVIT quede igual para evitar duplicidad ya que el Instituto actualmente está para dar crédito y construir viviendas. No es necesario crear una empresa filial que disponga de recursos de los trabajadores para inversiones propias o de construccion y mucho menos de administracion de inmuebles. No se requiere una Outsourcing.
A decir de los sindicatos de la CROC y de la CTM en el artículo 5 de la Ley del INFONAVIT se establece que "las aportaciones de los patrones a las subcuentas de vivienda son patrimonio de los trabajadores”, lo que indica que los recursos que hacen que funcione el Instituto son privados, son de los trabajdores.
Por lo tanto -agregaron- “somos los derechohabientes los unicos con el derecho al credito para obtener una vivienda en propiedad para formar un hogar, una familia y una mejor sociedad”.
En razon de lo anterior, se debe corregir y quitar el obstaculo de los 1080 puntos que les piden a los trabajadores para cceder a un credito, mismos que calculan en base a situaciones ajenas al trabajador. Inclusive hasta penalizan con reducción del monto de credito hasta un 40 por ciento por estar en buro de credito.
También demandan que se corrijan los conceptos para determinar la puntuacion y que ésta sea de 500 puntos y acabar con los impedimentos que hay hasta ahora.
Propusieron en la conferencia de prensa de que los directivos del INFONAVIT, en lugar de invertir el dinero de los trabajadores en la banca comercial, deberían utilizarlos para comprar reserva territorial y construir miles de vivienda en beneficio de las familias sudcalifornianas.
Entre los representantes de los trabajadores de Baja California Sur hay la coincidencia de que debe prevalecer el tripartismo como modelo colegiado de dialogo entre los sectores que ha permitido al INFONAVIT diseño de politicas, de acuerdos y trabajo para la gobernabilidad a travez de sus organos como son la Asamblea General, el Consejo de administracion, la Comision de Vigilancia, el Comite de Auditoria, el Comite de Transparecia, la Direccion General y la Direccion Sectorial de los Empleadores y la Direccion Sectorial de los Trabajadores.
Otra demanda a los diputados federales que tienen la última palabra para la Iniciativa de Ley del Infonavit, es que los integrantes de la Asamblea General, el Consejo de Administracion y las Comisiones sean integrados con igual numero de representantes del Gobierno, de los trabajadores y de los empresarios, para garantizar el equilibrio y que el Instituto cumpla con los objetivos para los que fue creado, con finanzas sanas y transparentes.
En la conferencia de prensa también participaron Ramón Meza Remando dirigente de la CROC en La Paz; José María Castro dirigencia de la CTM en Los Cabos; Roberto Gatica Cantú representante de la CROC ante la Comisión Consultiva Regional del INFONAVIT en Baja California Sur.
Comentarios
Publicar un comentario