Resultados positivos para la UABCS en el último año

   •   Así lo destacó el rector Dante Salgado durante la presentación de su informe

Durante la presentación de su primer Informe de Gestión Académico-Administrativa 2023-2024, segundo periodo, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Dr. Dante Salgado González, expuso los resultados alcanzados por la comunidad universitaria durante el último año, resaltando diferentes logros en materia académica, de infraestructura, crecimiento de la oferta educativa y vinculación e incidencia social.

En lo que se refiere a infraestructura, mencionó que la UABCS realizó importantes inversiones para mejorar las instalaciones universitarias, destacando el desarrollo de la primera etapa de la extensión académica de Ciudad Insurgentes; la primera etapa de construcción y reubicación de la posta zootécnica a la unidad académica San Pedro; la conclusión de dos etapas de la subsede los Cabos, en el predio los Portales, obras que superan los 120 millones de pesos. 

Asimismo, dijo que, en materia de adecuaciones y mantenimiento, en 2023 se ejercieron $16.7 millones con fondos extraordinarios para distintas obras de infraestructura a la Red Universitaria; y para este 2024, la institución gestionó un monto de $21.89 millones para ser ejercidos este mismo año, distribuidos en la construcción en el campus la Paz de 5 aulas más para talleres y espacios de recreación cultural; y la continuidad de la etapa dos de la Posta Zootécnica en el predio San Pedro.

Además, en concordancia con la meta federal de acercar la educación de calidad a zonas alejadas de las periferias, la universidad participó en el programa de expansión de la Educación Media Superior y Superior con el proyecto de una subsede en la localidad de la Ribera, siendo beneficiada con una cifra cercana a los $48 millones de pesos.

Con respecto a la ampliación y diversificación de su oferta educativa para brindar mayores oportunidades a las personas de alcanzar sus metas académicas y profesionales, destacó la apertura para este año de las licenciaturas en Enfermería, Psicología, Gestión y Tecnologías de la Información, Comunicación y Producción Multimedia en la modalidad a distancia e Ingeniería en Ciberseguridad; y, en el ámbito del Posgrado, la Maestría y Doctorado en Gestión y Emprendimiento Social.

Referente al desarrollo académico, destacó la participación de la comunidad docente y estudiantil en más de 300 actividades entre congresos, seminarios, conversatorios, paneles de discusión, coloquios, encuentros, entre otros.

De igual forma, el refrendo de acreditación de 5 carreras y, por primera vez, otras 4, destacando que de un total de 27 programas que son evaluables en la universidad, 24 cuentan con este aval de excelencia.

En términos de investigación informó que se tienen registrados 64 proyectos con financiamiento externo, por un orden cercano a los $118 millones de pesos, y 29 más con registro interno, de los cuales 17 cuentan con financiamiento por arriba de los $800 mil pesos; aunado a la participación del profesorado, ya sea como autor o coautor, en 19 libros publicados, 38 capítulos y 103 artículos de revistas científicas de renombre nacional e internacional.

Sobre la atención estudiantil, dijo que 409 recibieron apoyo en el Centro Universitario de Asesorías, 648 en el área psicoeducativa, casi 22 mil en prácticas de laboratorio, 1, 581 en talleres culturales, 2,700 en actividades deportivas, 410 en tutorías individuales y 238 en grupales, 2,182 en cursos de idiomas, 3,800 en viajes de estudio y prácticas de campo y más de 3000 en talleres, conferencias y acciones culturales con perspectiva de género.

Al mismo tiempo se otorgaron más de $9 millones en apoyos durante el segundo semestre de 2023 y lo que va de este 2024, beneficiando a 1,999 integrantes de la comunidad estudiantil.

Sobre la vinculación e incidencia social de la UABCS, el rector destacó el apoyo y realización de jornadas de esterilización canina y felina en el Hospital Veterinario y colonias, y de vacunación antirrábica, en colaboración con la Secretaría de Salud.

También un proyecto integral con la Procuraduría General del Estado para generar conciencia sobre los grandes desafíos cotidianos que enfrentamos en materia de ciberseguridad, proporcionando información y herramientas prácticas a la ciudadanía para protegerse de ataques dentro del entorno digital.

Otra acción es la entrega del primer Atlas de Riesgo para Baja California Sur, a solicitud del gobierno estatal, con objeto de dotar a los organismos de protección civil de un instrumento para planificar mejor sus acciones y con ello contribuir al cuidado de las personas y sus bienes materiales.

Asimismo, a petición del Congreso del Estado, la institución lidera el desarrollo del primer Observatorio Estatal de Turismo, que tendrá la intención de promover y monitorear aquellos sitios y localidades de nuestra media península que por sus condiciones y entorno tienen potencial turístico.

Por otro lado, con la intención de fortalecer la participación ciudadana y fomentar el análisis informado durante los más recientes comicios electorales, indicó que un grupo de estudiantes y personal docente capacitado apoyó con gran éxito al Instituto Estatal Electoral en el monitoreo de Radio y Televisión del Proceso local 2023-2024.

Resaltó también la presencia de la Universidad en escuelas de nivel básico y medio superior como parte de ese compromiso continuo por extender la influencia educativa más allá de las aulas, coordinando sesiones que tienen por objeto sensibilizar y educar a las juventudes sobre temáticas que refuercen su aprendizaje educativo, pero también su empatía, respeto y responsabilidad hacia la comunidad, preparándoles para enfrentar los desafíos de un mundo diverso y en constante cambio.

De igual forma, habló del trabajo directo que se está realizando en localidades rurales como el Triunfo, el Rosario, San Antonio, Santiago y con comunidades de mujeres afromexicanas, con la idea de diversificar sus actividades, fomentar su autonomía económica y el emprendedurismo social; al mismo tiempo, con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en la organización del diplomado “Relaciones democráticas en familias, comunidades y el campo laboral”.

Con relación a la incidencia cultural en la comunidad, expuso que grupos representativos de la institución participaron en al menos 54 actividades externas, donde se atendió una amplia variedad de públicos compuestos por más de 2,794 hombres y 2,950 mujeres. Paralelamente, en el Poliforo Cultural Universitario se organizaron 70 eventos abiertos a la ciudadanía, con un promedio de 17 mil 500 personas atendidas.

Si bien mencionó que como institución de educación superior pública existen buenos resultados, reconoció que aún queda mucho por hacer, para lo cual seguirán trabajando con dedicación y compromiso para fortalecer los lazos con la sociedad y contribuir al desarrollo sustentable de nuestra región


Comentarios