Nos enfrentamos al dilema de seguir invirtiendo para lograr un turismo de alto poder adquisitivo y el embate de autoridades insensibles: Tony Córdova
Por Gastón Castanier
Tony Córdova, sin duda, un pionero de la actividad turística en Baja California Sur, dotado de una clara y objetiva perspectiva del camino que debe seguir en los próximos años este importante ramo de la economía, a partir de su problemática, incluso aquella que no es ajena al excesivo intervencionismo de la actual autoridad municipal que lo han situado en el dilema de cerrar su empresa o resistir los embates gubernamentales.
No obstante, afirma con entera convicción que la razón principal del turismo “es crear empleos de calidad que estén en un nivel de clase media, precisamente, en el segmento de nuestra población que hace de México, un país grande y habitable, características que no son creadas ni por los ricos ni por los estratos de la sociedad que escasamente alcanzan a cubrir la canasta básica.
Piloto aviador, con estudios de postgrado en los Estados Unidos de América, en la especialidad de ingeniería civil, Tony Córdova es un desarrollador experimentado y entregado a la industria sin chimeneas, con una vasta experiencia como empresario en el ramo turístico, con más de 30 años en la región y forjado como promotor del turismo desde 1991 en Palmilla, donde fue propietario de “Villas de Oro”.
Asimismo, su espíritu emprendedor le ha permitido crear en Baja California Sur, el único desarrollo 5 estrellas, fuera de los límites de Cabo San Lucas y hasta a San Diego, California.
Le cuestionamos, entonces ¿Cuál es el enfoque que debe tener el desarrollo turístico en Baja California Sur? y manifiesta “En realidad no existe un propósito sólido y efectivo en la intención de promover un turismo de bajo nivel adquisitivo, por la simple razón que éste, no genera efectos positivos en la sociedad, que se reflejen en empleos bien remunerados, que permitan a la base trabajadora escalar en la movilidad social”.
Por la experiencia y datos estadísticos objetivos, dice que la gente que frecuentan este mercado “son estadounidenses que ganan un poco más de la media salarial anual en EUA, esto es un aproximado de 70 mil dólares anuales, este tipo de turista, casi nunca está satisfecho con su hospedaje, por la razón que el gasto mínimo para un viaje con hospedaje en Los Cabos, para una familia de tamaño promedio son 7 mil dólares, esto significa un 10 por ciento de su ingreso anual gastado en una semana, bajo esta situación el turista querrá un servicio completo que nunca podrá alcanzar con el presupuesto que cuenta”.
¿Qué pasa si se mantiene el tipo de mercado en tales condiciones?
“Indudablemente bajo este tipo de mercado se expresa una cadena negativa que toca varios aspectos aun sin analizar adecuadamente, por ejemplo, que desde la perspectiva de la empresa turística considerada de nivel bajo, se presenta una situación que radica en la insuficiencia de ingresos, razón que tiene un efecto en cadena, en cuanto a la determinación o asignación de salarios atractivos que superen el promedio de otros sectores de la economía de la región y por consecuencia, la limitada recaudación por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.”
¿Qué se necesita para crear una zona turística de alto nivel?
“Yo creo que es muy importante que algunos desarrollos generen infraestructura insignia o emblemáticas, como el Puente Palmilla desarrollado por Don Kool. Asimismo, es fundamental determinar la “marca” de la zona turística, de eso hay otros ejemplos que han permitido el éxito a las empresas del ramo.”
SOBRE EL CASO DEL ACCESO “SOL PACÍFICO CERRITOS”
Sobre el caso del acceso privado a su desarrollo, denominado “Sol Pacífico Cerritos”, comentó que muy importante por esta misma razón.
No es que seamos codiciosos y no queramos compartir el camino.
El acceso -estructuralmente hablando- nunca fue diseñado como una carretera. No hay manera de proporcionar la seguridad a los clientes o mantener el acceso, si está abierto a todo público, incluyendo a todo el equipo de construcción de otros proyectos.
Si no se desarrolla infraestructura insignia para el área, la playa “Cerritos” siempre pertenecerá a la gama baja del turismo y nunca se crearán empleos del tipo que hemos hablado anteriormente, los de clase media.
Recalco que las decisiones tomadas por la actual administración municipal fueron ilegales. Tomaron propiedad privada, sin una orden judicial y solamente por un acto administrativo en el ámbito local, todo con acciones contrarias al objetivo y misión de cualquier proyecto y área de turismo de primer nivel. Ignorancia completa.
Para tomar propiedad privada, el municipio debió expropiarlo y pagar, si existe alguna inconveniencia a los vecinos del área por el desarrollo pueden crear un servidumbre hasta que se proporcione una solución final.
En el caso de “Sol Pacifico Cerritos” no había ninguna donación, expropiación o bloqueo al acceso de otras propiedades. Ninguna orden de desalojo fue obtenida para tomar posesión, una muy grave falta de respeto a la ley.
Acciones generadas por el tráfico de influencias de Pricilla Romero, quien actúa exclusivamente para su beneficio personal.
Nunca he visto, dijo contundentemente, corrupción a este nivel.
PIONERO EN LA ZONA DE LOS CERRITOS
Considerado pionera en Los Cerritos al ser el primer inversionista en construir en esta zona, recuerda “Al llegar no había ninguna casa, absolutamente nada, con publicidad intensa durante 20 años hemos puesto en el mapa a Los Cerritos y es el resultado de sudor y sangre de una labor desperdiciada, solo para satisfacer a un grupo muy pequeño de personas corruptas, ignorantes y codiciosas que dilapidaron 20 años de esfuerzos, desafortunadamente por razones políticas y personales”.